¡Cuarta llamada! ¡A salir de escena! Conoce a profundidad la magia y lo maravilloso de este gran arte llamado teatro o alguno de sus inevitables tropiezos.
En este espacio analizaremos las diferentes puestas en escena en nuestro país o en el resto del mundo.

domingo, 13 de marzo de 2011

Obras sin intermedio: ¿Tendencia, moda o coincidencia?

Ultimamente es muy común encontrarse con el hecho de que las puestas en escena ya no están compuestas por dos actos como tradicionalmente se hace, sino que cuentan con un sólo acto de larga duración.
Esto para mí es algo muy curioso y me hace preguntarme si es una tendencia que está siguiendo el teatro, se trate de una moda al escribir y presentar las obras o que simplemente sea una coincidencia entre las ultimas puestas en escena que he podido presenciar.
En lo personal siento que puede ser una tendencia muy clara que está teniendo el teatro, ya que en los principios de él las obras tenían en algunas ocasiones hasta cuarto actos.
Por ejemplo la gran obra "Fuente Ovejuna" del gran escritor Lope de Vega consiste en tres actos y esto es solo por citar alguna obra en específico porque así como ella existen muchas obras de siglos pasados con más de dos actos.
Conforme avanzó la historia las obras ya eran conformadas únicamente por dos actos (aunque por supuesto existen todavía algunas excepciones).
Y como ya lo mencioné, últimamente es muy común ver una obra que consta de un sólo acto, lo que me hace tener un cierto miedo, ¿que por qué tengo miedo? muy sencillo: porque si esto es realmente una tendencia al pasar de los años el siguiente paso es la desaparición del teatro porque ya no podríamos tener medios actos ni un cuarto de acto ¿están de acuerdo?
Así que esperemos que sólo sean alucinaciones y que esto no pase, ¿qué se necesita para que esto no pase? la respuesta es clara y sencilla: ¡QUE LA GENTE VAYA AL TEATRO!
Así de simple, no dejemos que el teatro en México muera, ni en ninguna parte del mundo pero fudamentalmente en nuestro país.
Debemos estar muy agradecidos con las excelentes producciones que tenemos y que afortunadamente cada vez tienen más calidad, no en cualquier parte del mundo tienen el privilegio de tener el nivel de teatro que se presenta en México, así que: aprovechemos este gran regalo.
No hay nada más bonito que ver un teatro lleno, ni nada más triste que ver un teatro vacío, y con el apoyo de todos haremos que siempre estén llenos los teatros de nuestro país.
Los invito a que pasen momentos inolvidables con las diferentes emociones que uno puede sentir dentro de un teatro.
Los dejo con una frase del gran Arthur Miller: "El teatro es tan infinitamente fascinante, porque es muy accidental, tanto como la vida."

1 comentario: