¡Cuarta llamada! ¡A salir de escena! Conoce a profundidad la magia y lo maravilloso de este gran arte llamado teatro o alguno de sus inevitables tropiezos.
En este espacio analizaremos las diferentes puestas en escena en nuestro país o en el resto del mundo.

domingo, 13 de marzo de 2011

Obras sin intermedio: ¿Tendencia, moda o coincidencia?

Ultimamente es muy común encontrarse con el hecho de que las puestas en escena ya no están compuestas por dos actos como tradicionalmente se hace, sino que cuentan con un sólo acto de larga duración.
Esto para mí es algo muy curioso y me hace preguntarme si es una tendencia que está siguiendo el teatro, se trate de una moda al escribir y presentar las obras o que simplemente sea una coincidencia entre las ultimas puestas en escena que he podido presenciar.
En lo personal siento que puede ser una tendencia muy clara que está teniendo el teatro, ya que en los principios de él las obras tenían en algunas ocasiones hasta cuarto actos.
Por ejemplo la gran obra "Fuente Ovejuna" del gran escritor Lope de Vega consiste en tres actos y esto es solo por citar alguna obra en específico porque así como ella existen muchas obras de siglos pasados con más de dos actos.
Conforme avanzó la historia las obras ya eran conformadas únicamente por dos actos (aunque por supuesto existen todavía algunas excepciones).
Y como ya lo mencioné, últimamente es muy común ver una obra que consta de un sólo acto, lo que me hace tener un cierto miedo, ¿que por qué tengo miedo? muy sencillo: porque si esto es realmente una tendencia al pasar de los años el siguiente paso es la desaparición del teatro porque ya no podríamos tener medios actos ni un cuarto de acto ¿están de acuerdo?
Así que esperemos que sólo sean alucinaciones y que esto no pase, ¿qué se necesita para que esto no pase? la respuesta es clara y sencilla: ¡QUE LA GENTE VAYA AL TEATRO!
Así de simple, no dejemos que el teatro en México muera, ni en ninguna parte del mundo pero fudamentalmente en nuestro país.
Debemos estar muy agradecidos con las excelentes producciones que tenemos y que afortunadamente cada vez tienen más calidad, no en cualquier parte del mundo tienen el privilegio de tener el nivel de teatro que se presenta en México, así que: aprovechemos este gran regalo.
No hay nada más bonito que ver un teatro lleno, ni nada más triste que ver un teatro vacío, y con el apoyo de todos haremos que siempre estén llenos los teatros de nuestro país.
Los invito a que pasen momentos inolvidables con las diferentes emociones que uno puede sentir dentro de un teatro.
Los dejo con una frase del gran Arthur Miller: "El teatro es tan infinitamente fascinante, porque es muy accidental, tanto como la vida."

Mentiras

¡Espectacular! Una comedia musical fabulosa, tanto que platicar, sin embargo, prefiero que vayan y lo averigüen, por su bien. Esta obra cuenta con un reparto increíble de actores, y mejor aún, un conjunto maravilloso de voces, bailes y vestuarios; tiene también una muy buena selección de canciones de los 80, quienes vivieron la época, lo disfrutarán más, no sólo por eso, sino también por los lugares, vestuarios, frases y gustos que se observan. Tiene un guión muy preparado, una red de historias impresionante, maneja el enigma sublime. Me encantaría poder comentar más sobre esto, aunque por el mismo gusto, guardaré las emociones para que vayan y la disfruten, si quieren ir a entretenerse, reírse, divertirse, y maravillarse: ¡Vayan a ver Mentiras!

sábado, 12 de marzo de 2011

Un Dios Salvaje

Suena fuerte el titulo de la obra, ¿No?
Pues asi de fuerte es la hipocresia y sobre todo asi de pesado es el disfraz que se maneja en la sociedad.
Dicen que los niños y los borrachos siempre dicen la verdad y es una frase muy cierta, debido a que los niños en realidad hacen y dicen lo que piensan y los "adultos" sólo cuando están borrachos lo pueden hacer y decir.
Esta comedia (o "tragedia divertida" como dice su creadora Yasmina Reza) nos demuestra a través de una divertida situación que la gente vive en el disfraz de las buenas costumbres y la educación.
Nos relata las ganas de dos parejas de arreglar un altercado entre sus hijos lo más civilizadamente posible y hablarlo como buenos adultos que son.
Es una obra con una escenografía impecable y muy bien montada; interpretada por cuatro grandes actores (Ludwika Paleta, Rodrigo Murray, Flavio Medina y Monica Dionne), muy bien escrita, es muy divertida y sobre todo tiene varios mensajes a lo largo de ella.
Sólo encontré un error en los actores: al principio de la obra no manejaban un tono de voz adecuado y por lo mismo habían diálogos y frases que no se entendían muy bien ya que no se escuchaban algunas palabras, poco a poco ese error disminuyó y al final ya no existía ese problema, pero fuera de eso impecables las actuaciones de los cuatro grandes actores; debo mencionar que quedé impresionado con lo excelente actriz que es Ludwika Paleta, ya que al verla normalmente en telenovelas no se aprecia el alto nivel de actuación que tiene y los otros tres actores también excelentes actuaciones.
Es de esas comedias que además de hacer reír también tiene un fondo muy interesante, nos hace salir del teatro reflexionando y nos hace ver varias situaciones de la sociedad.
La recomiendo ampliamente, si quieren ir a pasar un rato muy agradable, reirse a veces a carcajadas y a la vez ver algo interesante de verdad no se la pueden perder.
Se encuentra en el teatro Fernando Soler dentro dentro del Centro Teatral Manolo Fabregas.
Una obra que sin duda vale la pena y debo mencionar que no es una obra barata, pero tampoco muy cara pero creanme que al salir del teatro van a pensar que valió cada peso que pagaron por su boleto.
Concluyo con una frase de Simone de Beauvoir que tiene que ver con esta obra: "¿Qué es un adulto? Un niño inflado por la edad"

Un Dios Salvaje

“Los hijos son espejos de sus padres”

En esta fantástica representación cómica, podemos observar puntos importantes de la vida de un matrimonio, los hijos. Este montaje comienza con Annie (Ludwika Paleta) y Alan (Flavio Medina) en la sala del matrimonio “perfecto” de Verónica (Mónica Dionne) y Miguel (Rodrigo Murray) para platicar de un ataque del hijo de Annie y Alan al de Vero y Miguel, las discusiones y acuerdos moderados y correctos para la solución del problema los llevará a una serie de actos inmaduros e irresponsables, mostrando el verdadero carácter de los cuatro “adultos” quitando así la hipocresía y el “suave barniz de modales” (Yazmina Reza) que traen en ellos. Una increíble producción de comedía y reflexión; los actos, enseñan. Recomiendo enteramente esta obra a padres de familia y a jóvenes ya que pasarán un buen rato y aprenderán algo de suma importancia, honestidad.

jueves, 10 de marzo de 2011

Defendiendo al Cavernicola

10 años de exito ininterrumpidos en diferentes teatros en Mexico son por algo, ¿no?
Hace mucho tiempo (y al decir mucho tiempo son por lo menos 5 años) tenía la curiosidad de ver este monólogo interpretado por el primer actor César Bono, pero no pasaba de eso: de simple curiosidad.
Sólo curiosidad debido a que sinceramente prefería ver otras puestas en escena que han estado en la cartelera teatral de nuestro país durante esos 5 años de curiosidad.
Pero un día llegó a mi mail una promoción que hizo que mi curiosidad dejara de ser sólo eso y me hizo pensar que era una buena oportunidad para finalmente poder ver este monólogo tan aclamado por muchos críticos.
Investigué un poco más acerca de él y me encontré con que se presenta en muchos países en diferentes idiomas y que es una de las obras no musicales que más años han estado en Broadway.
Finalmente me decidí a asistir y a ver por qué tantos años de éxito.
Se me hizo un monólogo bastante divertido y que precisamente lo que lo hace divertido es que uno se ve reflejado en las situaciones mencionadas en él.
Es una obra hecha sobre todo para las parejas, ya que en él se puede ver el porqué de ciertas conductas en los hombres y en las mujeres.
No puedo decir que es perfecto porque tiene ciertos momentos a mi parecer muy repetitivos, pero logra su objetivo que es entretener.
Un dato que se me hace muy interesante es que he visto y leido opiniones de parejas que después de ver este monólogo se han reconciliado o han llevado una mejor relación, lo que hace ver un efecto increíble pero cierto, ya que todos los actos mencionados en el monólogo son científicamente comprobados y hacen que el público se identifique con el cavernícola.
Sinceramente al salir del teatro sentí que algo me había faltado con este monólogo, no sentí ese efecto que causan en mí la mayoría de las obras de teatro, pero..... debe ser porque se trataba de un monólogo y no de una mega producción porque el monólogo está bien hecho, pero como dije anteriormente a mi parecer no es un monólogo que llegue a la perfección.
Lo recomiendo sobre todo a matrimonios, pero también es bueno para pasar un momento agradable.
Concluyo esta reseña con una frase teatral de Voltaire: "Quienquiera que condene el teatro es un enemigo de su país"